Ola de locura y muerte: Comentarios a propósito de la situación de Israel y Palestina
Por: Nueva Icaria
Escrito el 11 de octubre del 2023, actualizado el 27 de febrero de 2024.
Ola de locura y muerte: Comentarios a propósito de la situación de Israel y Palestina
Por: Nueva Icaria
Escrito el 11 de octubre del 2023, actualizado el 27 de febrero de 2024.
Compañerxs, lo prometido es deuda. Finalmente, luego de poco más de una semana desde que expusimos que pronto pondríamos a disposición este material de forma completa, liberamos para uso el PDF de todos los Correo proletario + Boletín de 1976:
https://www.mediafire.com/file/1su3u164cwxse9j/Correo+Proletario+COMPLETO.pdf/file
Correo Proletario se inscribió, luego de terminado el proceso de transcripción, bajo licencia CC de Attribution-ShareAlike
4.0 International (CC BY-SA 4.0) – es de libre uso. Sientanse, igualmente, el la libertad de difundir este material, que se mantuvo por años a la espera, y que por fin puede ser puesto en circulación.
A 50 años el crimen aún pesa. El golpe de Estado como la anulación del futuro.
Por: Nec Plus Ultra (Pablo Jimenez Cea) et Colapso y Desvío (Amapola y Nueva Icaria).
PDF: https://drive.google.com/file/d/1D_vr7j-OVlyio2fROWJ2OvoVJqE5d0-P/view?usp=sharing
«Existen dos chiles: la superestructura, con el parlamento, la contraloría… claro ahí se vive un proceso, ese es el falso. El otro se vive entre la gente desde abajo, y que no puede avanzar. […]
¡No exagero! La lucha de clases hace rato que ya comenzó en Chile y la superestructura se hizo para desmovilizar una clase».
Metamorfosis del jefe de la policía política, Helvio Soto, 1973.
Continuar leyendo «A 50 años el crimen aún pesa. El golpe de Estado como la anulación del futuro.»
Link de descarga PDF compilado artículos: https://www.mediafire.com/file/4gcz4sg70ubdc40/ARTICULOS+COP+SEPTIEMBRE.pdf/file
Correo Proletario fue un periódico publicado entre 1973 y 1976. Su primer número apareció una semana antes del golpe del 11 de septiembre, aumentando cierta difusión entre las milicias militantes y entre los combatientes del crimen organizado en los cordones industriales. Además, el periódico desapareció durante más de dos años. Es muy probable que en todos los casos los ejemplares de este primer Correo , así como muchas otras publicaciones del movimiento revolucionario en el mundo, hayan sido destruidos en los días que siguieron al golpe.
Continuar leyendo «Correo Proletario: selección de artículos a 50 años del Golpe»
Entre la nostalgia revolucionaria y la nostalgia reaccionaria: Comentarios sobre el actual proceso de modernización del Capital.
Por: Jesús Díaz Molina y Bastián Venegas Ortiz.
Versión Fanzine para Descargar:
https://drive.google.com/file/d/1-pIf-8DXp8Z0KxPZ-bJorpVYKS375YWo/view?usp=sharing
28 tesis sobre la Sociedad de Clases.
Por: Amigas y Amigos de la Sociedad de Clases.
Publicado en Kosmoprolet #1 2007.
Traducido por: Amapola Fuentes (CyD)
La forma valor, la reificación y la conciencia del trabajador colectivo (Milchman, 2010).
Alan Milchman (Mac Intosh) 1940-2021
En revista International Perspective Nº54, 2010
Traducción por: Colapso y desvío.
Sobre el autor:
Inicialmente formado en las corrientes del Comunismo de Izquierda durante los años de la guerra fría, Mac Intosh fue fundador de la International Perspective (IP) y un gran contribuidor al trabajo teórico aún en curso de la “wertkritik” (crítica del valor). Durante toda su vida y obra, mantuvo un gran respeto y conocimiento hacia la larga tradición de luchas pasadas y actuales por la liberación de la máquina capitalista, sobre todo en quienes se oponen concienzudamente a la burocracia estalinista, los movimientos fascistas y la socialdemocracia, lo que nunca le detuvo de realizar análisis y balances críticos acerca de ellos, hasta sobre la misma teoría marxista, su estado actual y los límites en los que se veía encerrada, lo que le llevaría al rechazo de las lecturas mecanicistas y estériles del marxismo tradicional. Su interés en la constante reactualización y renacer del comunismo le acercaría en mayor o menor medidas a varias de las corrientes que nacieron posterior al optimismo revolucionario de los 60 y 70s, como la Neue Marx-Lektüre o la “corriente comunizadora”. En palabras de sus camaradas de la IP, Marx Antosh era “[…] analíticamente riguroso y articulado, valiente en la polémica, fue compasivo en su trato con los demás y siempre deseoso de fomentar el pensamiento crítico. A lo largo de su vida política, Mac Intosh fue nuestro querido y respetado camarada. Echaremos de menos su voz suave y su inextinguible sentido de la diversión”.
Ruptura cualitativa: Por qué es necesaria hoy una crítica radical del trabajo
Por Norbert Trenque
13 de octubre de 2022
Traducido al inglés desde el alemán por John Plume y Neil Larsen. Traducido al español y prólogo por Colapso y Desvío.
Porvenires tecno-humanos:
Proyectos para la emancipación en el hombre-eléctrico de Vertov y la cyborg-feminista de Haraway, del dominio de la técnica al socialismo.
Anisell Esparza Fica.
Sobre la autora: De los alrededores de la desembocadura del río Biobío. Fundadora de la editorial Adynata (@adynata_ediciones en instagram).
PDF:
https://drive.google.com/file/d/1ZykcQRcsUhavZrynbRc_BdzXaVgTFo8h/view?usp=sharing
Continuar leyendo «Porvenires tecno-humanos: del dominio de la técnica al socialismo.»
PDF: https://drive.google.com/file/d/1imwrfHDpUckgoc21gx2hY16DfU8EW6Z5/view?usp=sharing
¿Pasó de moda la locura?
El desencanto y la irreconciabilidad con el presente.
1era versión del texto (desactualizada).
Comentario: Una nueva versión corregida y extendida estará disponible desde el mes de noviembre de 2023, a través de la editorial Adyanata. El lanzamiento del libro y los medios para comprarlo serán avisados por las rrss de la Editorial y de Colapso y Desvio.
Autor(es): Amapola y Nueva Icaria (Equipo editorial de Colapso y Desvío)
Prefacio de lx editor.
Somos espectadores pasivos del espectáculo más grande de nuestra época: el de nuestra propia desintegración pasiva. Los eslóganes de salvar al planeta, de avances biotecnológicos, de automatización y masificación de la crisis climática son parte vital de las narrativas que nos bombardean día a día, y que nos impiden dormir sin pastillas por las noches. Ansiedad, depresión, burnouts, fatigas psíquicas por compasión, el deseo de luchar contra una historia de la humanidad prometeica, y a la vez llevar la racionalidad instrumental hasta sus últimas consecuencias. En una era de irremediables y, a veces, insoportables contradicciones, la principal preocupación de las instituciones que sostienen al Capital mundial (en el sistema político tradicional Estado-nación, en el trabajo y el mercado) es poder una mantener fachada vulgar de estabilidad, un intento absurdo de limpiar una casa que se está cayendo a pedazos.
Ese movimiento necrótico, que convierte a la muerte en lo sagrado y oculto que convierte a la muerte en lo sagrado y oculto bajo el manto fantasmagórico del Capital, es lo que define la identidad de una época llena de desencanto, descontento, depresión e ideaciones suicidas.
Dentro de este contexto que nos desola, se nos hace interesante el quehacer de pensar en esta misma desolación, en vez de solamente asumirla como parte de una realidad ineludible. Hundirse en ella para decodificar qué aspectos bio/necropolíticos están operando a nivel psíquico, qué cargas mnémicas e históricas son las que estamos arrastrando y, por qué no, pensar en dinámicas de biorresistencia, ya sea inmunitarias, como comunitarias.
Frente a esto ¿Cuál sería nuestra labor? Lejos de continuar la búsqueda de burdas respuestas temporales –para ello ya está todo la virulenta “crítica social” que simula una conciencia torpemente crítica–, nuestra acción puede resumirse a un gesto desafiante contra el orden existente, un desafío a la altura de los tiempos que se propone desfetichizar un cadáver que se confunde por divino. Hemos de criticar la dominación, porque la servidumbre domina. El hecho de haya esclavos «felices» no justifica la esclavitud.[1]
Contrario a los proyectos que nacen y sirven al seno de la sociedad mercantil, preferimos abrir preguntas, este texto hace una apertura a la técnica de la cordura capitalista y una rasgadura a las tecno-arquitecturas que pretenden configurarnos y prepararnos para un “futuro” postcapitalista” que ya está aquí.