A 52 años del Golpe Militar: no pudieron ni podrán borrar el sueño.

Han pasado cincuenta y dos años y todavía nos quieren convencer de que el tiempo cura. Pero la herida no cierra, porque no se trata solo del pasado: es el presente el que sangra. Golpearon con fuego y metralla, asesinaron, desaparecieron, torturaron, y luego nos entregaron esta democracia envenenada, hecha de pactos y silencios, donde la pobreza es norma y la dignidad se vende al mejor postor.

Nos prometieron libertad y nos dieron deudas. Nos prometieron justicia y nos dieron impunidad. La violencia ya no se escucha en los bombardeos, pero se siente en cada salario miserable, en cada cuerpo descartado por el sistema, en cada familia que aún busca a sus desaparecidos. La dictadura cambió de rostro, pero sigue sentada en el poder. Porque más allá de nimiedades, la democracia no es sino la dictadura del capital sobre nuestras vidas de miseria. 

Que no se engañen: no pudieron ni podrán borrar el sueño. Diecisiete años de dictadura no bastaron para sepultar nuestra memoria, para olvidar lo que se hizo, lo que nos quitaron, como abrieron fuego contra un proyecto que se hacía espacio en cada rincón, en cada territorio, que excedía cualquier fórmula y que orgullosamente negaba de cualquier mediación. Y bien lo saben, no por nada el esfuerzo político más grande de esta democracia ha sido intentar conciliar con nuestra memoria. Resarcir el daño no es posible, no cuando quién lo ofrece es la misma maquinaria criminal de entonces. El continuum histórico entre dictadura y democracia se comprueba en cada nueva desaparición y asesinato, Julia Chuñil, Alonso Verdejo, Francisca Sandoval y tantos otrxs más.

El proyecto revolucionario late bajo la tierra, crece como raíz indomable, vuelve en cada grito, en cada muro pintado, en cada memoria rebelde que no se calla. Intentaron sofocarlo con fusiles, luego con discursos vacíos, hoy con el cansancio de la precarización. Y aún así, seguimos. 

Septiembre no es conmemoración pasiva. Es duelo, memoria activa, rabia que arde, compromiso vivo. Porque no basta con recordar: hay que insistir, una y otra vez, que la lucha no terminó, que la historia no se cerró en el 73. Sus intentos de detenernos son inútiles: siempre volveremos, porque la esperanza de un pueblo no muere, porque la dignidad no se rinde, porque la revolución nunca será derrotada del todo.

Que lo sepan de una vez: no tenemos miedo, no nos domesticaron, no nos apagaron. Seguimos de pie con la rabia intacta, con la memoria como arma, con la certeza de que sus cárceles y sus pactos jamás bastarán. No podrán frenar lo que ya arde: el pueblo en rebelión, la dignidad insurrecta, la pasión de la revolución que vuelve una y otra vez a golpear sus muros podridos. Y si pretenden silenciarnos, que se preparen: volveremos siempre, más furiosos, más organizados, más vivos que nunca.

Recepción de aportes para publicación y difusión. Requisitos.

Se recibirán textos en distintos formatos para su publicación en el blog. Estos se deberán enviar al siguiente correo: colapsoydesvio@gmail.com.

Requisitos generales:

  • Que se encuentren en idioma español.
  • En el caso de que se encuentren en ingles, que se nos facilite el permiso respectivo para su traducción.
  • Que usen un lenguaje, de preferencia, formal.
  • Sin faltas de ortografía (o con la menor cantidad de faltas ortográficas). En caso de haber podemos corregirirlas en el trabajo de edición.
  • El texto deberá estar en letra Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1,5 y en formato Word.
  • Los textos pueden ser firmados de la manera que se estime conveniente. Ya sea con sus nombre, seudónimo o de manera anónima.
  • Se aceptan ensayos, reseñas, crónicas y transcripciones de entrevistas. 
  • Deben de tener una extensión mínima de dos planas.
  • Los textos pueden incluir imágenes para ser publicadas con estas.
  1. Sobre las reseñas: podrán ser de películas, libros y otros medios (por ejemplo, audiovisuales, de exposiciones o de obras de arte medial). Deben de ser de interés
  2. Sobre los ensayos: Sus temáticas pueden ser variadas, pero nos abstendremos de publicar materiales que no confluyan con los lineamientos y valores del proyecto. (Léase ¿Qué es Colapso y Desvío?). Ejemplos de temáticas que serían recibidas son las siguientes: Teoría Crítica, Aceleracionismos, «Teoría de la Comunización», Estudios sobre la historia del movimiento revolucionario, análisis del pasado ciclo de revueltas o de su contrarrevolución (ya sea actual o histórica), estudios sobre la obra de autores afines, etc. Además se espera que el texto cuente con una hipótesis (o varias) y a lo largo del desarrollo, vaya fundamentándolos. Recomendamos que las Referencias bibliográficas vayan en notas al pie de página.
  3. Sobre las entrevistas: Estas deben de estar en formato escrito para subirse al blog, en caso de contar con un video de la entrevista podrá subirse a las redes sociales de Colapso y Desvío dependiendo de la duración del video.
  • En caso de dudas o de tener una propuesta de colaboración distinta pueden comunicarse al e-mail (colapsoydesvio@gmail.com) y/o el Instagram de Colapso y Desvío.

El fin de la biopolítica: Giorgio Cesarano y la revolución biológica – Lorenzo Mizzau

Texto publicado en Ill Will el 13 de julio del 2025.
Traducción al español por Amapola Fuentes para Colapso y Desvío
Descarga en PDF aquí.
Fotos por Robert Frank.

El año 1968 fue el año de la Gran Brecha.

The Club of Rome, The First Global Revolution[1]

El mapa final del planeta conquistado ha proporcionado [al capital] el diagrama de su fin inminente. Desde los terminales de los ordenadores, las sumas de su historia fluyen hacia el cerebro del sistema: las cuentas cuadran, pero son las cuentas de Marx.

-Giorgio Cesarano y Gianni Collu, Apocalypse and Revolution [2]

Cuando llueve, cuando hay nubes de smog sobre París, no olvidemos nunca que la culpa es del gobierno. La producción industrial alienada hace llover. La revolución hace el sol.

-Guy Debord, A sick planet.[3]

Continuar leyendo «El fin de la biopolítica: Giorgio Cesarano y la revolución biológica – Lorenzo Mizzau»

El caso por el que dejar que arda el mundo — Heatwave #1

Texto original en inglés publicado en la web de Heatwave el 1 de abril de 2025. Traducido al español por Amapola Fuentes para Colapsó y Desvío. Disponible en PDF [Aquí]

Nota de CyD: Este texto escrito colectivamente por lxs editores de Heatwave se trata de una suerte de presentación de su proyecto, así como un primer vistazo del tono y contenido que tendrá el primer numero de su revista publicada en junio del 2025.

Continuar leyendo «El caso por el que dejar que arda el mundo — Heatwave #1»

Fragmentación, centralización y guerra civil en la ultraizquierda japonesa – Harumasa Abe

Texto en inglés en Ill Will.
Traducción al español por Amapola Fuentes para Colapso y Desvío. Otra traducción de este texto se publicó casi al mismo tiempo en Artilleria Inmanente, les inviramos a visitar también su web. Disponible en PDF [Aquí]

Imagen de portada: Hitomi Watanabe, “Zenkyoto de la Universidad de Tokio, 1968-1969”.

El siguiente artículo es la segunda entrega de una serie que repasa la historia del antagonismo revolucionario en Japón durante el siglo XX. En la primera entrega, Sabu Kohso esbozó un retrato panorámico del “largo 1968” japonés, argumentando que su borrado de la memoria sigue actuando sobre los horizontes de la lucha política en el país en la actualidad.

Continuar leyendo «Fragmentación, centralización y guerra civil en la ultraizquierda japonesa – Harumasa Abe»

Carta sobre Greta Thunberg – Jacques Camatte

La carta fue originalmente escrita y publicada en francés por Jacques Camatte (de quién tenemos también otras traducciones) en el año 2019, esta se encuentra disponible en la web de la Revista Invariance. Tanto la traducción como la Nota introductoria fueron realizadas por el compañero Gerardo Muñoz (autor de La Fisura post-hegemónica, publicado en DobleAEditores).

Continuar leyendo «Carta sobre Greta Thunberg – Jacques Camatte»

Inventivas entre desertores y disimulares: Sobrevivir a la guerra contra lo vivo- Amapola Fuentes

Este texto ha surgido a raíz de la presentación de Amador Fernández-Savater realizada en espacio.tierra el pasado viernes 6 de junio. Dicha jornada llevó por título “Deserción, conspiración y persistencia: cómo seguir hablando cuando parece no haber salida”. Desde esta conversación entre el filósofo y distintas organizaciones territoriales o situadas en áreas de trabajo de lo colectivo, han aparecido preguntas y reflexiones que es necesario plasmar. [El audio de la presentación esta disponible Aquí]

Continuar leyendo «Inventivas entre desertores y disimulares: Sobrevivir a la guerra contra lo vivo- Amapola Fuentes»

Xeniteia y Liminalidad Cenobítica – Augusto Penas Palmeira 

Oración Iniciática 

Carne naciente: una venia o zalema; ahora congrega tu polimatía despojada de ser social, tu plasticidad aguarda dúctil a embates, devenires. Si más hubieres percibido, nuevos colores esperaren tras yuxtapuestas perimetralidades.

Olvida tu córtex, él ya no te piensa, lo mnésico al oblivion. Al desdoblar tu piel lo imperativo te es ahora incógnito, eres librado de ese gran martirio, del esmegma mental.

Sé bienvenido al reino nouménico, en las antípodas de lo ontológico; sin fractales iteraciones, sin la exégesis del hermeneuta, sin pléromas ni procustos. Tu latíbulo existencial es eviterno periplo.

Continuar leyendo «Xeniteia y Liminalidad Cenobítica – Augusto Penas Palmeira «