Adictxs a Perder –  Athena

Traducción: Mestiza Bastarda
Revisión y corrección: Rami Cami y Amapola Fuentes
Fuente: https://illwill.com/addicted-to-losing

Adictxs a Perder

Reiniciar la revolución no es volver a comenzarla, es dejar de ver el mundo como algo ajeno, a los hombres como seres que hay que salvar o ayudar, o incluso servir; es abandonar la posición masculina, escuchar la feminidad, la estupidez y la locura sin considerarlas males

J.F. Lyotard

¿Puedes ser inmortalizado sin que tu vida haya expirado?

Kendrick Lamar

Continuar leyendo «Adictxs a Perder –  Athena»

Lo Monstruoso en la Era de la automatización: IA, Horror Corporativo y  Chamanismo Tech.

Por: Amapola Fuentes

Este texto es la continuación de «Estéticas del Desecho y Chamanismo Tech: Cosmotécnicas en Crisis y Futuro Espectral» [Disponible aquí].

-Resumen: El presente ensayo explora cómo el imaginario de lo monstruoso se reconfigura en  el contexto digital contemporáneo, fusionando automatización, inteligencia artificial y  estructuras corporativas. 1) Desde una perspectiva filosófica inspirada en autores como Mark  Fisher, se analiza cómo la IA encarna temores existenciales: la pérdida de autonomía, la  disolución de la excepcionalidad humana y la indistinción entre creador y creación. 2) Se  estudia además el horror corporativo como una forma de violencia estructural que adquiere rasgos fantásticos en su banalidad cotidiana. 3) Finalmente, se propone el concepto de  chamanismo tech para describir dos dinámicas en tensión: por un lado, la dimensión ritualizada  y mistificada del vínculo humano-tecnología promovido por las grandes corporaciones, donde  los algoritmos funcionan como oráculos y los CEOs actúan como profetas que todo lo ven; por  otro, formas emergentes de chamanismo tech contrahegemónico, que devienen en prácticas de  tecnosimbiosis y evocación crítica. Estas operan desde lo opaco e infamiliar de las tecnologías  contemporáneas como espacios de psicoresistencia frente al régimen de control vectorialista  (Wark). Así, la figura del monstruo en la era digital ya no proviene de lo salvaje, sino de lo  tecnológicamente (in)familiar (Benjamin), volviéndose inquietante precisamente porque nos  refleja presenta la amenaza de sustituirnos. ¿Cómo este horror corporativista refleja la crisis  terminal del capitalismo necrófilo? ¿Cómo podemos llevar prácticas de chamanismo tech que  sean subversivas y respuestas fantásticas a este horror? 

Continuar leyendo «Lo Monstruoso en la Era de la automatización: IA, Horror Corporativo y  Chamanismo Tech.»

Fue el Estado. Por: Rami Cami.

Publicado originalmente en Radar #2 en la primavera de 2025. Traducido por Luisa Tapetillo.

La cuarta guerra mundial: de la guerra fría a la guerra contra el narco

Estamos viviendo la Cuarta Guerra Mundial, como dijo en 2003 el Subcomandante Marcos, portavoz anónimo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). La tercera, usualmente llamada Guerra Fría, vio cómo trabaron confrontaciones la Rusia soviética y los Estados Unidos en unos cien países y pueblos de todo el mundo. De 1940 a 1990, el gobierno de Estados Unidos destruyó movimientos revolucionarios en todo el planeta y llevó a cabo operaciones culturales y políticas a nivel nacional que hicieron imposible la política revolucionaria. La revolución cubana, la Guerra de Vietnam y la independencia de Argelia se volvieron los símbolos de la resistencia, se volvieron una amenaza al poder militar estadounidense. En América Latina, los estudiantes, intelectuales y guerrilleros se prepararon para una “segunda independencia”. Esta vez en contra de la dominación del capital estadounidense en todo el continente.

Continuar leyendo «Fue el Estado. Por: Rami Cami.»

Estéticas del Desecho y Chamanismo Tech: Cosmotécnicas en Crisis y Futuro Espectral – Amapola Fuentes

Introducción – Cosmotécnicas en crisis: Del psychocapitalismo a la resistencia espectral

Antes de adentrarnos en la materia de estos ensayos, es necesario señalar una decisión formal que es, en sí misma, política. El lector no encontrará en estas páginas citas a pie de página ni comillas que delimiten la voz de otros autores. Esta omisión no es un descuido ni una declaración de ignorancia sobre la vasta tradición crítica en la que este pensamiento se inserta —de la filosofía continental a los estudios decoloniales, de la tecno-política a la estética—.

Continuar leyendo «Estéticas del Desecho y Chamanismo Tech: Cosmotécnicas en Crisis y Futuro Espectral – Amapola Fuentes»

Apuntes sobre la delincuencia juvenil o Pasajes para su reproducción – Bien Aplikadita.

Sobre el/la autor/a: Antofagasta, 1994. Historiadora y docente de enseñanza media, explotada por la educación pública. Ha investigado sobre la criminalidad en el Valparaíso de 1910. Creyente del hazlo tu mismx, elaborando autopublicaciones: Manifiesto de las cosas que nunca se dijeron en el momento que tenían que decirse (2014); Cuentos para dejar el celular en el bolsillo (2015); La Generación del Bisturí (2016); Planeta X (2016); La universidad como campo de batalla o sobre cómo nos hicimos dependientes de las ilusiones que nos entrega la política universitaria (2016); Pastillas Sulfúricas (2017); Los caminos de los ríos (2018); ¿y paonde fuimos? tres relatos para creer que no todo está perdido (2022); Escrituras (2024). Sus últimas investigaciones se han centrado en las consecuencias de la magia extractivista en la Región de Antofagasta. Actualmente está experimentando el género de la novela gráfica, anunciando su próxima publicación: En memoria de KYO.

____

Continuar leyendo «Apuntes sobre la delincuencia juvenil o Pasajes para su reproducción – Bien Aplikadita.»

Subjetivación, corporización, ciberespacio y sociedades de control. Apuntes para una política de la digitalidad.

Por: Pablo Castillo

Sobre el autor: 

Sociólogo con formación en estudios sociales de la ciencia y la tecnología y estudiante del magíster en Ciencia, Tecnología y Sociedad. Mi trabajo se inscribe en el cruce entre teoría social de la tecnología y epistemologías críticas, explorando cómo las tecnologías digitales configuran formas de vida, identidades, las desigualdades y los conflictos sociales en el Chile contemporáneo. He desarrollado investigaciones sobre algoritmos, plataformas digitales y desigualdad política en procesos políticos contemporáneos, y estudios sobre materialidad e inteligencia artificial. Actualmente, profundizo en el estudio de desigualdades en los procesos de subjetivación tecnológica, así como en el análisis de sistemas socioecológicos mediados por tecnologías digitales desde una perspectiva situada y transdisciplinaria. De forma complementaria dirijo la revista de pensamiento crítico Reflexión y Crítica, anidada en la escuela de Sociología de la Universidad Alberto Hurtado.
https://orcid.org/my-orcid?orcid=0009-0004-6749-6685

Continuar leyendo «Subjetivación, corporización, ciberespacio y sociedades de control. Apuntes para una política de la digitalidad.»

La revuelta global y sus impasses históricos – Nueva Icaria.



“Es un hecho aceptado que todo sólo puede ir de mal en peor. «El futuro no tiene porvenir» es la sabiduría de una época que ha alcanzado, bajo su aire de extrema normalidad, el nivel de conciencia de los primeros punks. (…) Ya no hay que esperar —una mejoría, una revolución, el apocalipsis nuclear o un movimiento social. Esperar más es una locura. La catástrofe no es lo que viene, sino lo que está aquí. Nos situamos desde ahora en el movimiento de colapso de una civilización. Aquí es donde hay que tomar partido”.

—Comité Invisible. La insurrección que viene, 2007. 

Disponible en PDF [Aquí].

Nota: Este texto se escribió con ayuda del compañero Jesús Diaz y de otrxs camaradas internacionalistas del Sur Global. Por razones de tiempo y extensión del texto no se pudo abordar la revuelta en Perú más que su pura mención, por lo mismo esperamos prontamente complementar lo dicho en este texto con un estudio centrado en las revueltas en Sudamérica. Así mismo, para complementar la lectura recomendamos leer lo escrito por los compas de Proletarios hartos de serlo respecto al levantamiento en la región Ecuatoriana [Leer Aquí].

En caso de que se desee aportar con un texto o material gráfico sobre la revuelta en alguno de estos territorios (Perú, Ecuador, etc.) puede enviarse a nuestro correo: Colapsoydesvio@gmail.com

Continuar leyendo «La revuelta global y sus impasses históricos – Nueva Icaria.»

La promesa de los vencidos – Álvaro Soler y Jose Manuel Bobadilla.

Sobre los autores:

Álvaro Soler es sociólogo y escritor, actualmente ejerce como investigador sobre postcapitalismo en el centro CETR Barcelona y como docente en la universidad de adultos PROTED.  Es cofundador del Centro de Teoría Postcapitalista.

Jose Manuel Bobadilla es sociólogo y doctor en filosofía aplicada a la ciencia y la técnica. Actualmente investiga en el centro CETR de Barcelona dentro del ámbito de la construcción de sistemas culturales o de valor. Además, es cofundador del Centro de Teoría Postcapitalista.

Continuar leyendo «La promesa de los vencidos – Álvaro Soler y Jose Manuel Bobadilla.»

El mito del progreso humano. El nacimiento de la cibernética y el futuro administrado – Tatiana Fernández

Sobre la autora: Actualmente estoy terminando mi tesis en la Universitat Oberta de Catalunya, Barcelona. Mi tesis se preocupa por la ideología fascista y su relación con el sistema productivo capitalista. Estoy centrada en el fenómeno del fascismo tardío contemporáneo y su relación con el nuevo sistema productivo basado en la nueva ciencia desarrollada en plena guerra fría, la cibernética. Mi militancia y mi convicción política pretende el desarrollo de una tesis que ilumine el presente y que sirva de herramienta a mi clase. Mi gran preocupación es el pesimismo y la fatalidad en la imaginación comunista.
____

Continuar leyendo «El mito del progreso humano. El nacimiento de la cibernética y el futuro administrado – Tatiana Fernández»