Apuntes luego de ver 50 camiones arder en el Biobío – Kiltra.

Este relato en primera persona trata sobre una sensibilidad. Una sensibilidad política, invisibilizada, y que busca a borbotones salir a hacer visible un hecho inusitado: 

El alcalde de Santa Bárbara dice que el atentado contra la Central Rucalhue le “roba la seguridad a vecinos y vecinas de la comuna” ¿En serio alcalde? ¿Eso es lo que va a decir cuando tiene un minuto para hablar en televisión abierta? Si hoy, por fin, los ojos están puestos en este pueblo perdido ¿Lo único que van a decir los y las periodistas es “50 camiones y maquinarias”? ¿Cuándo veremos las imágenes de bosques nativos inundados, cementerios bajo embalses, animales, casas y biografías ahogadas bajo el agua?

*

Santa Bárbara se fundó como fuerte español en 1756. Ubicada justo en la frontera del Biobío frente a la resistencia del pueblo mapuche. Años más tarde, las casas más antiguas y cercanas al río se construyeron dándole la espalda, como obligándose a tener por delante la Plaza de Armas y no ese caudal indómito e insolente. De ahí en adelante, esta comuna y su gente ha sido tan cercana como indiferente a ese río y sus quejas. A ese río y su muerte lenta. Pero ha habido hendiduras sobre esa indolencia. Hendiduras sensibles, tenaces, feroces y ardientes.

*

Durante los 90’s se organizó en el Alto Biobío una enorme resistencia frente a los proyectos hidroeléctricos Pangue y Ralco. Cuando digo enorme hablo de casi diez años de protestas, denuncias, frustraciones y trabajo organizado entre activistas y comunidades pehuenche, esfuerzos que convocaron a miles de personas a solidarizar de distintos modos con la lucha que se sostenía en medio de la cordillera. Pese a todo, ambos proyectos terminaron por construirse en el año 1996 y 2004 respectivamente. Los dos se erigen sobre el río Biobío, mismo caudal sobre el que se inauguró la Central Angostura el año 2014 y donde hoy avanzan las obras de la Central Rucahue. Me arde el estómago cada vez que hago este recuento. Cuatro, cuatro centrales hidroeléctricas sobre el río.

*

¿Cuándo, si no es ahora, se va a decir el nombre de las mujeres pehuenche que resistieron hasta el final, que fueron acosadas durante años hasta verse obligadas a firmar para la construcción de la represa en los 90’s? [Nicolasa y Berta Quintremán, la alegría de su rubor rojo y manos anchas siguen en esta casa, las llevo conmigo donde vaya]

*

De chica, me acostumbré a escuchar el Biobío a lo lejos. Un susurro tan vital como agonizante que corría tras la casa donde me crié [El mismo río donde yació el cuerpo de la ñaña que tomaba mate con mis papás en la cocina y se envolvía el pelo con sus pañuelos de azul brillante. Nicolasa, la resistencia. Nicolasa, cómo sostener tu cuerpo hace años malherido. Tu muerte empezó el día en que construyeron esa muralla]. El mismo río donde aprendí a nadar, donde construí castillos de barro y comí duraznos mientras caía la tarde. El río de las transparencias y verdes más profundos que ví nunca. El río que, aturdido y cercenado, hoy día apenas avanza hasta el mar mientras sus orillas se convierten en terrenos forestales y microbasurales.

*

¿Cuándo podremos hablar de pasar la niñez jugando en el río para que después “no haya más remedio” que trabajar para la empresa que lo destruye? ¿Cuándo podremos hablar con el grupo de jóvenes que pasó el invierno del 2021 acampando a las afueras de la Central Rucalhue para denunciar los efectos sociales y ecológicos de su construcción?

*

El pasado domingo 20 de abril desperté con la noticia de un atentado a las obras de la Central hidroeléctrica Rucalhue. Entró un aire inmenso en mis pulmones. Desde los 90’s que hay quienes entregan su vida para que se detengan las represas sobre el Biobío [La mirada perdida de la ñaña que saludaba al Sol al despertar en mi casa y se ponía sus pantalones rojos bajo sus largas faldas. Berta, la rabia y la risa. Berta, cómo sostener tu memoria ahogada, tu corazón partido a la mitad. Tu vida se apaga y resiste junto a la pena de este río]. Desde los 90’s se ensañaron con el Biobío y su gente y se atreven a hablar ahora de terrorismo.

*

¿Cuándo hablaremos del por qué un grupo de personas decide hacer arder unos cuantos camiones?

El fascismo y el espectáculo de la muerte – Ian Alan Paul


El fascismo y el espectáculo de la muerte. Por: Ian Alan Paul.

Traducción por Amapola Fuentes para Colapso y Desvío. Originalmente publicado en inglés el 9 de mayo del 2025 en Ill Will.
PDF disponible para descarga aquí.

Imágenes de Steven Monteau.

Continuar leyendo «El fascismo y el espectáculo de la muerte – Ian Alan Paul»

Investigación y Organización tras el levantamiento de George Floyd

Investigación y organización tras el levantamiento de George Floyd.

Por: Jasper Bernes.

Este texto fue originalmente publicado en el sitio web de Il Will Editions bajo el título de Inquiry and organization after the George Floyd Uprising. Y fue traducido al español por Pablo Jimenez Cea para ser publicado conjuntamente en Colapso y Desvío y Nec Plus Ultra. [Disponible PDF aquí]

Nota del traductor: Cabe destacar que el texto menciona repetidamente el caso del «estallido social en Chile», según la denominación del autor. No compartimos esta denominación, sino la de revuelta social, aunque no culpamos a Jasper Bernes por su uso, ya que este es el nombre bajo el que se dió a conocer la revuelta de 2019 internacionalmente. Al respecto recomendamos las siguientes investigaciones sobre la revuelta del 2019 que además de seguir una perspectiva muy afín a la del texto de Bernes, ayudan a comprender las potencialidades y límites de la revuelta desde los análisis situados de sus participantes. El libro Tratado para las juventudes en sublevación [Disponible Aquí], la tesis de maestría de Pablo Jiménez Cea, “Revuelta, capital y praxis social” [Disponible Aquí]. Y “The Estallido Social”, capítulo 1 de la serie documental InterRebellium.

Nota de Ill Will: Como conclusión de The Future of Revolution. Communist Prospects from the Paris Commune to the George Floyd Uprising y su último capítulo, «Inquiry, Organization, and the Long 1968», el breve extracto que figura a continuación analiza el levantamiento de George Floyd como ejemplo de movimiento revolucionario de nuestro tiempo, que se enfrenta a impasses similares a los de las luchas en todo el mundo. ¿Qué hay de nuevo y qué hay de viejo en la revolución del siglo XXI? Hoy, como siempre, la suspensión del poder armado del Estado, un proceso que se desarrolla gradualmente, sigue siendo su primera condición, permitiendo la socialización de la riqueza por parte de una comunidad humana sin clases, sin dinero y sin Estado. El análisis de Bernes sobre la investigación técnica —el mapeo de las fuerzas productivas— se basa en un análisis anterior de la investigación proletaria organizada y la investigación como organización desde la Segunda Guerra Mundial. Transformar la riqueza acumulada del capitalismo en una sociedad sin clases sin límites fijados de antemano, haciéndola manejable y transparente para todos, requerirá un inventario vivo de recursos, capacidades y necesidades, que se contabilicen entre sí de la misma manera en que contabilizamos las cosas.

Continuar leyendo «Investigación y Organización tras el levantamiento de George Floyd»

Ecos del pasado/Los ecos del tiempo — Jacques Camatte

Ecos del pasado/Los ecos del tiempo — Jacques Camatte (1935-2025).
Traducción por Amapola Fuentes y Nueva Icaria para: Colapso y Desvío.
Disponible para descarga en PDF aquí.

Sobre el texto, su origen y el autor…

Este texto fue escrito inicialmente en francés y publicado en la revista Invariance, Série III, N°7, 1980. Esta traducción al español se basó principalmente en la versión en inglés publicada en 1995 por Automedia [disponible aquí], que a su vez corrige la traducción de Unpopular Books de 1988. La versión original en francés disponible en la página de Invariance, fue empleada complementariamente para realizar esta traducción [léase aquí], ya que existen leves diferencias entre las dos traducciones al inglés y el texto original.

Continuar leyendo «Ecos del pasado/Los ecos del tiempo — Jacques Camatte»

Nuevos fascismos y la reconfiguración de la contrarrevolución global – Nueva Icaria

Nuevos fascismos y la reconfiguración de la contrarrevolución global[1].

Por: Nueva Icaria.
Disponible en PDF [aquí]. Texto en inglés disponible [aquí]

Nota: Agradecemos las discusiones y aportes realizados por lxs compañeros de la Agrupación de Memoria Providencia en el contexto de los talleres impartidos en el ex centro de detención política Providencia (Antofagasta, Chile). Fueron un insumo importante para la redacción de este texto, así como la de otros materiales próximos a publicarse.

“Generals gathered in their masses

Just like witches at black masses

Evil minds that plot destruction

Sorcerer of death’s construction

In the fields, the bodies burning

As the war machine keeps turning[…]”

War Pigs, Black Sabbath.

Continuar leyendo «Nuevos fascismos y la reconfiguración de la contrarrevolución global – Nueva Icaria»

Sindicalismo en tiempos de crítica radical al trabajo: Entrevista a dirigenta de sindicato Starbucks en huelga (transcripción de Apocalipsis sin Reino)

Transcripción entrevista: Sindicalismo en tiempos de crítica radical al trabajo / Entrevista a dirigenta de sindicato Starbucks en huelga, Romanett Ojeda Belmar.

Disponible en formato podcast aquí

Continuar leyendo «Sindicalismo en tiempos de crítica radical al trabajo: Entrevista a dirigenta de sindicato Starbucks en huelga (transcripción de Apocalipsis sin Reino)»

La izquierda Que Fue – Murray Bookchin

La Izquierda Que Fue – Una reflexión personal[1].

Por: Murray Bookchin

Texto originalmente publicado en Left Green Perspectives (formerly Green Perspectives) A Social Ecology Publication. N° 22 del Mayo de 1991. Disponible en inglés en The Anarchist Library. Traducción al español por Amapola Fuentes para Colapso y Desvió por el natalicio 104 de Bookchin.

[Descargar PDF]

Continuar leyendo «La izquierda Que Fue – Murray Bookchin»