El fin de la biopolítica: Giorgio Cesarano y la revolución biológica – Lorenzo Mizzau

Texto publicado en Ill Will el 13 de julio del 2025.
Traducción al español por Amapola Fuentes para Colapso y Desvío
Descarga en PDF aquí.
Fotos por Robert Frank.

El año 1968 fue el año de la Gran Brecha.

The Club of Rome, The First Global Revolution[1]

El mapa final del planeta conquistado ha proporcionado [al capital] el diagrama de su fin inminente. Desde los terminales de los ordenadores, las sumas de su historia fluyen hacia el cerebro del sistema: las cuentas cuadran, pero son las cuentas de Marx.

-Giorgio Cesarano y Gianni Collu, Apocalypse and Revolution [2]

Cuando llueve, cuando hay nubes de smog sobre París, no olvidemos nunca que la culpa es del gobierno. La producción industrial alienada hace llover. La revolución hace el sol.

-Guy Debord, A sick planet.[3]

Continuar leyendo «El fin de la biopolítica: Giorgio Cesarano y la revolución biológica – Lorenzo Mizzau»

Más allá del antifascismo político: El futuro del fascismo y la totalización del capitalismo — Aus der brennenden Hütte

Texto original en inglés disponible aquí

Traducción al español por Amapola Fuentes para Colapso y Desvío

Descargar en PDF aquí.

El futuro del fascismo y la totalización del capitalismo

Empecemos por lo banal: la violencia brutal de los grupos fascistas amenaza y mata a la gente, independientemente de lo aislados o aspirantes que sean estos grupos. Mientras esto sea así, el antifascismo militante es necesario para detenerlos. Esto hace que sea aún más trágico que la represión estatal en la RFA (Alemania) haya podido atacar y, en algunos casos, aplastar estructuras antifascistas prácticamente sin obstáculos en los últimos años. Más allá de la mera declaración de solidaridad, ha habido pocas reacciones, y desde luego ninguna referencia activista o estratégica al antifascismo militante. La movilización del Día X, que duró meses, para el anuncio de la sentencia en el juicio de Antifa Este se convirtió en un completo fiasco, algo que ni siquiera los enfrentamientos más pequeños de las noches de ese fin de semana pudieron, por desgracia, disimular. Incluso antes de que pudiera iniciarse una reflexión sobre su propia incapacidad para actuar, se logró una vez más el cambio sin esfuerzo de la militancia anunciada a la pose de víctima con motivo de la tetera policial.

Continuar leyendo «Más allá del antifascismo político: El futuro del fascismo y la totalización del capitalismo — Aus der brennenden Hütte»

Consideraciones sobre algunos desclasamientos en el imaginario de la fragmentación estructural: Sobre Historia y conciencia de clase, de Georg Lukács – Amapola Fuentes

Introducción

Continuar leyendo «Consideraciones sobre algunos desclasamientos en el imaginario de la fragmentación estructural: Sobre Historia y conciencia de clase, de Georg Lukács – Amapola Fuentes»

NUNCA HA SIDO, SIEMPRE LO SERÁ. En el momento «correcto» para actuar— Ignatius

Título original en inglés: «It Never Has Been, It Always Will Be», publicado originalmente el 20 de junio por Ignatius, disponible en inglés en anarchist library.

Traducción al español por Colapso y Desvío. Disponible en PDF [Aquí]

Continuar leyendo «NUNCA HA SIDO, SIEMPRE LO SERÁ. En el momento «correcto» para actuar— Ignatius»

El caso por el que dejar que arda el mundo — Heatwave #1

Texto original en inglés publicado en la web de Heatwave el 1 de abril de 2025. Traducido al español por Amapola Fuentes para Colapsó y Desvío. Disponible en PDF [Aquí]

Nota de CyD: Este texto escrito colectivamente por lxs editores de Heatwave se trata de una suerte de presentación de su proyecto, así como un primer vistazo del tono y contenido que tendrá el primer numero de su revista publicada en junio del 2025.

Continuar leyendo «El caso por el que dejar que arda el mundo — Heatwave #1»

Fragmentación, centralización y guerra civil en la ultraizquierda japonesa – Harumasa Abe

Texto en inglés en Ill Will.
Traducción al español por Amapola Fuentes para Colapso y Desvío. Otra traducción de este texto se publicó casi al mismo tiempo en Artilleria Inmanente, les inviramos a visitar también su web. Disponible en PDF [Aquí]

Imagen de portada: Hitomi Watanabe, “Zenkyoto de la Universidad de Tokio, 1968-1969”.

El siguiente artículo es la segunda entrega de una serie que repasa la historia del antagonismo revolucionario en Japón durante el siglo XX. En la primera entrega, Sabu Kohso esbozó un retrato panorámico del “largo 1968” japonés, argumentando que su borrado de la memoria sigue actuando sobre los horizontes de la lucha política en el país en la actualidad.

Continuar leyendo «Fragmentación, centralización y guerra civil en la ultraizquierda japonesa – Harumasa Abe»

Carta sobre Greta Thunberg – Jacques Camatte

La carta fue originalmente escrita y publicada en francés por Jacques Camatte (de quién tenemos también otras traducciones) en el año 2019, esta se encuentra disponible en la web de la Revista Invariance. Tanto la traducción como la Nota introductoria fueron realizadas por el compañero Gerardo Muñoz (autor de La Fisura post-hegemónica, publicado en DobleAEditores).

Continuar leyendo «Carta sobre Greta Thunberg – Jacques Camatte»

Inventivas entre desertores y disimulares: Sobrevivir a la guerra contra lo vivo- Amapola Fuentes

Este texto ha surgido a raíz de la presentación de Amador Fernández-Savater realizada en espacio.tierra el pasado viernes 6 de junio. Dicha jornada llevó por título “Deserción, conspiración y persistencia: cómo seguir hablando cuando parece no haber salida”. Desde esta conversación entre el filósofo y distintas organizaciones territoriales o situadas en áreas de trabajo de lo colectivo, han aparecido preguntas y reflexiones que es necesario plasmar. [El audio de la presentación esta disponible Aquí]

Continuar leyendo «Inventivas entre desertores y disimulares: Sobrevivir a la guerra contra lo vivo- Amapola Fuentes»

Xeniteia y Liminalidad Cenobítica – Augusto Penas Palmeira 

Oración Iniciática 

Carne naciente: una venia o zalema; ahora congrega tu polimatía despojada de ser social, tu plasticidad aguarda dúctil a embates, devenires. Si más hubieres percibido, nuevos colores esperaren tras yuxtapuestas perimetralidades.

Olvida tu córtex, él ya no te piensa, lo mnésico al oblivion. Al desdoblar tu piel lo imperativo te es ahora incógnito, eres librado de ese gran martirio, del esmegma mental.

Sé bienvenido al reino nouménico, en las antípodas de lo ontológico; sin fractales iteraciones, sin la exégesis del hermeneuta, sin pléromas ni procustos. Tu latíbulo existencial es eviterno periplo.

Continuar leyendo «Xeniteia y Liminalidad Cenobítica – Augusto Penas Palmeira «

Apuntes luego de ver 50 camiones arder en el Biobío – Kiltra.

Este relato en primera persona trata sobre una sensibilidad. Una sensibilidad política, invisibilizada, y que busca a borbotones salir a hacer visible un hecho inusitado: 

El alcalde de Santa Bárbara dice que el atentado contra la Central Rucalhue le “roba la seguridad a vecinos y vecinas de la comuna” ¿En serio alcalde? ¿Eso es lo que va a decir cuando tiene un minuto para hablar en televisión abierta? Si hoy, por fin, los ojos están puestos en este pueblo perdido ¿Lo único que van a decir los y las periodistas es “50 camiones y maquinarias”? ¿Cuándo veremos las imágenes de bosques nativos inundados, cementerios bajo embalses, animales, casas y biografías ahogadas bajo el agua?

*

Santa Bárbara se fundó como fuerte español en 1756. Ubicada justo en la frontera del Biobío frente a la resistencia del pueblo mapuche. Años más tarde, las casas más antiguas y cercanas al río se construyeron dándole la espalda, como obligándose a tener por delante la Plaza de Armas y no ese caudal indómito e insolente. De ahí en adelante, esta comuna y su gente ha sido tan cercana como indiferente a ese río y sus quejas. A ese río y su muerte lenta. Pero ha habido hendiduras sobre esa indolencia. Hendiduras sensibles, tenaces, feroces y ardientes.

*

Durante los 90’s se organizó en el Alto Biobío una enorme resistencia frente a los proyectos hidroeléctricos Pangue y Ralco. Cuando digo enorme hablo de casi diez años de protestas, denuncias, frustraciones y trabajo organizado entre activistas y comunidades pehuenche, esfuerzos que convocaron a miles de personas a solidarizar de distintos modos con la lucha que se sostenía en medio de la cordillera. Pese a todo, ambos proyectos terminaron por construirse en el año 1996 y 2004 respectivamente. Los dos se erigen sobre el río Biobío, mismo caudal sobre el que se inauguró la Central Angostura el año 2014 y donde hoy avanzan las obras de la Central Rucahue. Me arde el estómago cada vez que hago este recuento. Cuatro, cuatro centrales hidroeléctricas sobre el río.

*

¿Cuándo, si no es ahora, se va a decir el nombre de las mujeres pehuenche que resistieron hasta el final, que fueron acosadas durante años hasta verse obligadas a firmar para la construcción de la represa en los 90’s? [Nicolasa y Berta Quintremán, la alegría de su rubor rojo y manos anchas siguen en esta casa, las llevo conmigo donde vaya]

*

De chica, me acostumbré a escuchar el Biobío a lo lejos. Un susurro tan vital como agonizante que corría tras la casa donde me crié [El mismo río donde yació el cuerpo de la ñaña que tomaba mate con mis papás en la cocina y se envolvía el pelo con sus pañuelos de azul brillante. Nicolasa, la resistencia. Nicolasa, cómo sostener tu cuerpo hace años malherido. Tu muerte empezó el día en que construyeron esa muralla]. El mismo río donde aprendí a nadar, donde construí castillos de barro y comí duraznos mientras caía la tarde. El río de las transparencias y verdes más profundos que ví nunca. El río que, aturdido y cercenado, hoy día apenas avanza hasta el mar mientras sus orillas se convierten en terrenos forestales y microbasurales.

*

¿Cuándo podremos hablar de pasar la niñez jugando en el río para que después “no haya más remedio” que trabajar para la empresa que lo destruye? ¿Cuándo podremos hablar con el grupo de jóvenes que pasó el invierno del 2021 acampando a las afueras de la Central Rucalhue para denunciar los efectos sociales y ecológicos de su construcción?

*

El pasado domingo 20 de abril desperté con la noticia de un atentado a las obras de la Central hidroeléctrica Rucalhue. Entró un aire inmenso en mis pulmones. Desde los 90’s que hay quienes entregan su vida para que se detengan las represas sobre el Biobío [La mirada perdida de la ñaña que saludaba al Sol al despertar en mi casa y se ponía sus pantalones rojos bajo sus largas faldas. Berta, la rabia y la risa. Berta, cómo sostener tu memoria ahogada, tu corazón partido a la mitad. Tu vida se apaga y resiste junto a la pena de este río]. Desde los 90’s se ensañaron con el Biobío y su gente y se atreven a hablar ahora de terrorismo.

*

¿Cuándo hablaremos del por qué un grupo de personas decide hacer arder unos cuantos camiones?