La promesa de los vencidos – Álvaro Soler y Jose Manuel Bobadilla.

Sobre los autores:

Álvaro Soler es sociólogo y escritor, actualmente ejerce como investigador sobre postcapitalismo en el centro CETR Barcelona y como docente en la universidad de adultos PROTED.  Es cofundador del Centro de Teoría Postcapitalista.

Jose Manuel Bobadilla es sociólogo y doctor en filosofía aplicada a la ciencia y la técnica. Actualmente investiga en el centro CETR de Barcelona dentro del ámbito de la construcción de sistemas culturales o de valor. Además, es cofundador del Centro de Teoría Postcapitalista.

Continuar leyendo «La promesa de los vencidos – Álvaro Soler y Jose Manuel Bobadilla.»

El mito del progreso humano. El nacimiento de la cibernética y el futuro administrado – Tatiana Fernández

Sobre la autora: Actualmente estoy terminando mi tesis en la Universitat Oberta de Catalunya, Barcelona. Mi tesis se preocupa por la ideología fascista y su relación con el sistema productivo capitalista. Estoy centrada en el fenómeno del fascismo tardío contemporáneo y su relación con el nuevo sistema productivo basado en la nueva ciencia desarrollada en plena guerra fría, la cibernética. Mi militancia y mi convicción política pretende el desarrollo de una tesis que ilumine el presente y que sirva de herramienta a mi clase. Mi gran preocupación es el pesimismo y la fatalidad en la imaginación comunista.
____

Continuar leyendo «El mito del progreso humano. El nacimiento de la cibernética y el futuro administrado – Tatiana Fernández»

La paradoja de la nada – Jaime Manso Castaño.

“Un nihilista es alguien que prefiere creer en la nada a no creer en nada”

Friedrich Nietzsche.

“No hay que dar por sentado que las ideas, las intuiciones, se forjen solo en la acción, sino que las reflexiones que las determinan deben tener su materialización en el efecto que las acciones tienen sobre la realidad”

Alfredo Cospito.

Continuar leyendo «La paradoja de la nada – Jaime Manso Castaño.»

Recepción de aportes para publicación y difusión. Requisitos.

Se recibirán textos en distintos formatos para su publicación en el blog. Estos se deberán enviar al siguiente correo: colapsoydesvio@gmail.com.

Requisitos generales:

  • Que se encuentren en idioma español.
  • En el caso de que se encuentren en ingles, que se nos facilite el permiso respectivo para su traducción.
  • Que usen un lenguaje, de preferencia, formal.
  • Sin faltas de ortografía (o con la menor cantidad de faltas ortográficas). En caso de haber podemos corregirirlas en el trabajo de edición.
  • El texto deberá estar en letra Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1,5 y en formato Word.
  • Los textos pueden ser firmados de la manera que se estime conveniente. Ya sea con sus nombre, seudónimo o de manera anónima.
  • Se aceptan ensayos, reseñas, crónicas y transcripciones de entrevistas. 
  • Deben de tener una extensión mínima de dos planas.
  • Los textos pueden incluir imágenes para ser publicadas con estas.
  1. Sobre las reseñas: podrán ser de películas, libros y otros medios (por ejemplo, audiovisuales, de exposiciones o de obras de arte medial). Deben de ser de interés
  2. Sobre los ensayos: Sus temáticas pueden ser variadas, pero nos abstendremos de publicar materiales que no confluyan con los lineamientos y valores del proyecto. (Léase ¿Qué es Colapso y Desvío?). Ejemplos de temáticas que serían recibidas son las siguientes: Teoría Crítica, Aceleracionismos, «Teoría de la Comunización», Estudios sobre la historia del movimiento revolucionario, análisis del pasado ciclo de revueltas o de su contrarrevolución (ya sea actual o histórica), estudios sobre la obra de autores afines, etc. Además se espera que el texto cuente con una hipótesis (o varias) y a lo largo del desarrollo, vaya fundamentándolos. Recomendamos que las Referencias bibliográficas vayan en notas al pie de página.
  3. Sobre las entrevistas: Estas deben de estar en formato escrito para subirse al blog, en caso de contar con un video de la entrevista podrá subirse a las redes sociales de Colapso y Desvío dependiendo de la duración del video.
  • En caso de dudas o de tener una propuesta de colaboración distinta pueden comunicarse al e-mail (colapsoydesvio@gmail.com) y/o el Instagram de Colapso y Desvío.