El fin de la biopolítica: Giorgio Cesarano y la revolución biológica – Lorenzo Mizzau

Texto publicado en Ill Will el 13 de julio del 2025.
Traducción al español por Amapola Fuentes para Colapso y Desvío
Descarga en PDF aquí.
Fotos por Robert Frank.

El año 1968 fue el año de la Gran Brecha.

The Club of Rome, The First Global Revolution[1]

El mapa final del planeta conquistado ha proporcionado [al capital] el diagrama de su fin inminente. Desde los terminales de los ordenadores, las sumas de su historia fluyen hacia el cerebro del sistema: las cuentas cuadran, pero son las cuentas de Marx.

-Giorgio Cesarano y Gianni Collu, Apocalypse and Revolution [2]

Cuando llueve, cuando hay nubes de smog sobre París, no olvidemos nunca que la culpa es del gobierno. La producción industrial alienada hace llover. La revolución hace el sol.

-Guy Debord, A sick planet.[3]

Continuar leyendo «El fin de la biopolítica: Giorgio Cesarano y la revolución biológica – Lorenzo Mizzau»

Más allá del antifascismo político: El futuro del fascismo y la totalización del capitalismo — Aus der brennenden Hütte

Texto original en inglés disponible aquí

Traducción al español por Amapola Fuentes para Colapso y Desvío

Descargar en PDF aquí.

El futuro del fascismo y la totalización del capitalismo

Empecemos por lo banal: la violencia brutal de los grupos fascistas amenaza y mata a la gente, independientemente de lo aislados o aspirantes que sean estos grupos. Mientras esto sea así, el antifascismo militante es necesario para detenerlos. Esto hace que sea aún más trágico que la represión estatal en la RFA (Alemania) haya podido atacar y, en algunos casos, aplastar estructuras antifascistas prácticamente sin obstáculos en los últimos años. Más allá de la mera declaración de solidaridad, ha habido pocas reacciones, y desde luego ninguna referencia activista o estratégica al antifascismo militante. La movilización del Día X, que duró meses, para el anuncio de la sentencia en el juicio de Antifa Este se convirtió en un completo fiasco, algo que ni siquiera los enfrentamientos más pequeños de las noches de ese fin de semana pudieron, por desgracia, disimular. Incluso antes de que pudiera iniciarse una reflexión sobre su propia incapacidad para actuar, se logró una vez más el cambio sin esfuerzo de la militancia anunciada a la pose de víctima con motivo de la tetera policial.

Continuar leyendo «Más allá del antifascismo político: El futuro del fascismo y la totalización del capitalismo — Aus der brennenden Hütte»

Consideraciones sobre algunos desclasamientos en el imaginario de la fragmentación estructural: Sobre Historia y conciencia de clase, de Georg Lukács – Amapola Fuentes

Introducción

Continuar leyendo «Consideraciones sobre algunos desclasamientos en el imaginario de la fragmentación estructural: Sobre Historia y conciencia de clase, de Georg Lukács – Amapola Fuentes»

Carta sobre Greta Thunberg – Jacques Camatte

La carta fue originalmente escrita y publicada en francés por Jacques Camatte (de quién tenemos también otras traducciones) en el año 2019, esta se encuentra disponible en la web de la Revista Invariance. Tanto la traducción como la Nota introductoria fueron realizadas por el compañero Gerardo Muñoz (autor de La Fisura post-hegemónica, publicado en DobleAEditores).

Continuar leyendo «Carta sobre Greta Thunberg – Jacques Camatte»

Inventivas entre desertores y disimulares: Sobrevivir a la guerra contra lo vivo- Amapola Fuentes

Este texto ha surgido a raíz de la presentación de Amador Fernández-Savater realizada en espacio.tierra el pasado viernes 6 de junio. Dicha jornada llevó por título “Deserción, conspiración y persistencia: cómo seguir hablando cuando parece no haber salida”. Desde esta conversación entre el filósofo y distintas organizaciones territoriales o situadas en áreas de trabajo de lo colectivo, han aparecido preguntas y reflexiones que es necesario plasmar. [El audio de la presentación esta disponible Aquí]

Continuar leyendo «Inventivas entre desertores y disimulares: Sobrevivir a la guerra contra lo vivo- Amapola Fuentes»

Xeniteia y Liminalidad Cenobítica – Augusto Penas Palmeira 

Oración Iniciática 

Carne naciente: una venia o zalema; ahora congrega tu polimatía despojada de ser social, tu plasticidad aguarda dúctil a embates, devenires. Si más hubieres percibido, nuevos colores esperaren tras yuxtapuestas perimetralidades.

Olvida tu córtex, él ya no te piensa, lo mnésico al oblivion. Al desdoblar tu piel lo imperativo te es ahora incógnito, eres librado de ese gran martirio, del esmegma mental.

Sé bienvenido al reino nouménico, en las antípodas de lo ontológico; sin fractales iteraciones, sin la exégesis del hermeneuta, sin pléromas ni procustos. Tu latíbulo existencial es eviterno periplo.

Continuar leyendo «Xeniteia y Liminalidad Cenobítica – Augusto Penas Palmeira «

Inteligencia artificial, o el fin de las técnicas – Gabriel Azaïs

Traducción por Amapola Fuentes para Colapso y desvío

Disponible en Ill Will aquí

Disponible para descarga en PDF aquí.

Nota de la traducción al español: El texto original está escrito en francés en Lundi Matin y ha sido traducido al inglés por Robert Hurley, y subido a Ill Will. Esta es una traducción al español que ha sido realizada desde el inglés, gracias al trabajo de Ill Will.

Mientras que muchas críticas a la inteligencia artificial siguen girando en torno a fantasías de robots competidores que se alzan contra el hombre, el siguiente ensayo pretende dar la vuelta al problema: la verdadera preocupación de la investigación en IA, argumenta Azaïs, no reside en los robots parecidos a los humanos, sino en la imagen empobrecida de la humanidad a la que nos condena por su reducción de la inteligencia humana al nivel de la técnica o el cálculo. Al descomponer y traducir el razonamiento, la comunicación y la decisión humanos al lenguaje informatizado de las tareas, la computación no sustituye al hombre por la máquina, sino que garantiza que el hombre “se comporte y actúe como una máquina, que la sociedad en su conjunto tecnifique mediante un sutil juego, por turnos, de normalización e imitación.”

Continuar leyendo «Inteligencia artificial, o el fin de las técnicas – Gabriel Azaïs»

El fascismo y el espectáculo de la muerte – Ian Alan Paul


El fascismo y el espectáculo de la muerte. Por: Ian Alan Paul.

Traducción por Amapola Fuentes para Colapso y Desvío. Originalmente publicado en inglés el 9 de mayo del 2025 en Ill Will.
PDF disponible para descarga aquí.

Imágenes de Steven Monteau.

Continuar leyendo «El fascismo y el espectáculo de la muerte – Ian Alan Paul»

Para una palabra militante y no únicamente meditante: Notas a ¡Al ladrón! Anarquismo y filosofía de Catherine Malabou – Nicolás González Rodríguez

I. En el libro ¡Al ladrón! Anarquismo y filosofía, Catherine Malabou hace decir a Eliseo Reclus, que para los anarquistas el «objetivo político es la ausencia de gobierno, la anarquía, la más elevada expresión de orden» 1. Ausencia de gobierno: el problema del sentido que debe darse a estas palabras -dice Malabou- es la razón de su libro, al tiempo que requiere de «una nueva mirada que no la mida con la vara de las tendencias hegemónicas». Esa ausencia de gobierno y estas tendencias hegemónicas, es lo que esta reseña propone abordar, al poner acento en algunos ejes y distinciones que la autora desarrolla en partes del libro, pero que lo van atravesar completamente.
 

Continuar leyendo «Para una palabra militante y no únicamente meditante: Notas a ¡Al ladrón! Anarquismo y filosofía de Catherine Malabou – Nicolás González Rodríguez»

Perspectivas simpoiéticas al fin capitalista del mundo.

Por: Amapola Fuentes.

Para: Colapso y Desvío y Plataforma_Endosimbiótica.

[Descargar PDF]

El presente texto es el primer resultado preliminar de un proceso de investigación interdisciplinaria entre filosofía, biología y ética, que tiene como objetivo colaborar en una construcción conceptual y práctica desde la cual posicionarse en este momento histórico – de capitalismo mundial integrado, de procesos de hiper-automatización, de deshumanización, descomposición del entretejido social y de subsunción formal de la vida a las relaciones sociales capitalistas, bajo sus técnicas y tecnologías. Para esto, se hace un análisis comparado entre las corrientes éticas tradicionales, con sus alcances, tratando de construir una propuesta ética que supere a las estéticas postcapitalistas, inspirándose en un ímpetu anti-antropocentrista, que observe las redes de co-existencia de otras formas de vida, y que se confrontan no solamente con la ética neoliberal actual, sino que con todo el legado evolucionista darwiniano y sus especulaciones en cuanto al rol histórico y “natural” que ocupa la humanidad dentro de una biósfera de la que parece cada vez más desprendido.

Continuar leyendo «Perspectivas simpoiéticas al fin capitalista del mundo.»